Scala, Antecedentes

2016-06-02

Antecedentes

Cuando escuché acerca de Scala por primer vez, fue en el 2011 por alguna noticia que vi en algún blog o algo así, realmente no recuerdo el momento exacto.

En aquel entonces leí un poco al respecto y lo máximo que hice fue jugar un poco con el lenguaje.
Una de las cosas que siempre decían tenía que ver con lo potente que era la programación funcional usando Scala, y me acuerdo ver alguna vez una comparación de código entre este y Haskell… igual quedé en las mismas.

Han pasado 5 años desde eso, y creo que es evidente que la idea de que un lenguaje moderno debe tener algo de Programación Funcional es clara en la mente de muchos desarrolladores. Son cada vez más los nuevos lenguajes que alguna cosa implementan de este paradigma, y esa tendencia da una clara señal de que es importante tener algún tipo de base al respecto.

Volviendo a cuando empecé, la cantidad de información respecto a Scala en español era más bien nula, y hoy en día lamentablemente la situación es similar.

Es cierto que no es así en el mundo angloparlante, donde cada vez es más la información que se encuentra. Muchísimas compañías tienen este lenguaje como uno de sus pilares, y aunque es cierto que la “competencia” que tiene con otros lenguajes como Go, Erlang, o… Java?, es latente hoy, lo cierto es que Scala puede tener sus ventajas de porqué preferirlo.

Creo que una de las cosas que puede impulsar más el uso de Scala es escribir más acerca de el, de sus herramientas, y de sus posibilidades.
Por ello empezaré a escribir de vez en cuando sobre las experiencias que he tenido usando Scala en el día a día, con el fin de animar y darle una idea a cualquiera que se interese en aprender este lenguaje, y hacerlo en español puede llegar a ser más valioso ya que no es fácil hallar información en idiomas fuera del inglés.

Gracias por leer ;)